Antonio Miguel Nogués Pedregal

Satisfacción de los asistentes a las procesiones de Semana Santa

Este es el resumen de un artículo científico que me acaba de aparecer en las alertas que tengo activadas, porque he ultimado un artículo sobre Semana Santa y turismo. A estas alturas de mi carrera académica, pocas cosas me asombran en cuanto a temas de investigación, pero reconozco que medir la satisfacción de los asistentes (sic) a la procesión del Cristo del Consuelo (Ecuador) al objeto de mejorar el nivel de satisfacción en procesiones futuras… pues la verdad, como que me deja sin palabras🙊

Umh3600 en tiempos de Covid

A mí nunca me darán uno de esos premios que salen en las noticias y donde te hacen fotos, pero cada año, mis estudiantes de las asignatura de ‘Mediaciones culturales en las artes’ del grado de Comunicación audiovisual en la UMH me dan el mejor premio que un maestro pueda recibir: su agradecimiento. Cuando les pido que como última tarea del curso, hagan un tuit en el que resuman la asignatura o expliquen qué es lo que han aprendido, esto es lo que responden. Desde luego no hay premio ni reconocimiento mayor que este. Espero que me disculpes si te comparto sus comentarios, pero comprenderás que esté muy satisfecho y muy orgulloso, máxime después de un curso tan tan tan difícil como este 😊

Entrevista: «El turismo es otro de los nombres del poder»

Los años pasan y las ideas maduran. Que los años pasan se ve en esta foto que me tomaron en 2010 en la laguna de Cuicocha (Ecuador) 😄 y que las ideas maduran, pues lo confirmo cada vez que me hacen una entrevista. Aunque es cierto que siempre que me preguntan me replanteo algunas de mis propias conclusiones, también lo es que algunas otras se me dibujan con mayor claridad y contundencia. Entre estas, sin duda, se encuentra la conclusión de que, lejos de ser una industria banal, divertida e inocente, «el turismo no es sino otro de los nombres del poder» por su extraordinaria capacidad de adaptación a las adversidades (léase Covid), para fracturar el continuum creando diferencias, para ponerle nombre a esas distinciones y, por tanto, para crear unas desigualdades que naturaliza. En Innovaspain me hicieron el otro día esta entrevista que me alegra compartir contigo. Aunque, por supuesto, no es nada nuevo que no me hayas escuchado antes

Entrevista: «El turismo es otro de los nombres del poder»

Entrevista de Gabriela Martinez para InnovaSpain, jueves 14 de enero de 2021


InnovaciónSpain
Del turismo se sabe que ha sido uno de los sectores más golpeados por la pandemia de COVID-19, que en 2020 registró el número de viajeros extranjeros más bajo desde hace medio siglo, y que el 12 % del PIB de España dependió de él en 2019.

Pero desde que comenzó la crisis sanitaria mundial hace un año, se ha hablado menos de qué es lo que realmente hablamos cuando hablamos de turismo. Para Antonio Miguel Nogués, uno de los especialistas españoles más reconocidos en socioantropología del turismo y autor de numerosas publicaciones sobre esta temática, el turismo no es sino «otro de los nombres del poder». leer más…

Entrevista: «El turismo o la creación más perfecta y sofisticada del sistema de valores capitalista»

Screenshot_Perifèria

Los doctores Sergi Yanes de la UB y Raúl Travé de la UNED publican en Perifèria una entrevista en profundidad al profesor Antonio Miguel Nogués. A partir de un análisis de las consecuencias de la pandemia de Covid se abordan y desgranan distintos aspectos del fenómeno del turismo.

 

Para citar

Yanes Torrado, Sergio; Travé Molero, Raúl (2020)
El turismo o la creación más perfecta y sofisticada del sistema de valores capitalista: una entrevista a Antonio Miguel Nogués Pedregal.
Perifèria: revista de formación e investigación en antropología, Vol. 25, Nº. 3, págs. 174-207.

El Tamborilero en Jerusalem

Nunca he sabido bien qué opinión me merecen las fiestas navideñas. Tampoco tengo claro si me gusta la Navidad, pero con los años veo claro que estas fiestas son, además de una forma ritual de contar años, sobre todo, una forma de recordar el abanico de cosas posibles y, por tanto, de mantener la esperanza que otro mundo es posible. Si no se recordase y ritualizara su posibilidad, entonces se olvidaría. Entre estas cosas que necesitamos pensar que son posibles, destaca la paz. Sólo por este motivo, te invito a que te detengas un momento a escuchar este villancico cantado en árabe, hebreo, palestino, inglés e italiano.

Docencia con máscaras Covid

Enseñando siempre se aprende mucho, pero este curso, además, estoy confirmando que la enseñanza es un acto comunicativo total. La distribución en el aula y las mascarillas nos aíslan y provocan un silencio atronador. El murmullo y el trajín son consustanciales al hecho educativo. Lo cierto es que lo añoro. Está foto que tomé desde la tarima es de mi clase. Quería compartirlo porque me provoca una sensación extrañísima, no imaginas cuánto.