
Las fauces de la tierra
amnoguespor | Jun 26, 2018 | Columnas de opinión
©/2 Antonio Miguel Nogués Pedregal (2018)
Publicado en Diario Información, martes 26 de junio de 2018
He estado varios meses fuera de España. Cuatro para ser más exactos. No obstante, por culpa de las tecnologías de la información y la comunicación, he estado bastante al día de lo que ocurre en mi país. Resulta difícil desconectar. Si bien es cierto que la distancia que imponen otras rutinas y otros ritmos, te hace tomar perspectiva sobre lo que los periódicos y las redes sociales dicen que ocurre. Además, tomas más distancia si como a mí, los años te hacen menos propenso a obcecarte en la verdad. leer más…
La hemeroteca como arsenal
amnoguespor | Jun 3, 2018 | Al hilo de..., Columnas de opinión
Al hilo de unos guasaps que he recibido esta mañana…
No sé muy bien en qué consiste el papel del intelectual en una sociedad tan saturada de información como la nuestra. Tampoco sé si, como maestro de escuela que soy y me siento, puedo incluirme en la categoría ‘intelectual’. Unos pensarán que sí y otros pensarán que no. Independientemente de lo que otros opinen, lo que sí sé es que me siento con la responsabilidad de colaborar –en la medida de mis posibilidades y saberes– en la tarea de desvelar los mecanismos de desinformación que nos bombardean para confrontar «la ilusión del saber inmediato» y huir de los lugares comunes en los que el pensamiento totalitario y la intransigencia encuentran acomodo. leer más…
Tres principios para el consenso
amnoguespor | Jun 2, 2018 | Al hilo de..., Columnas de opinión
Al hilo de la moción de censura que ayer hizo presidente del gobierno de España a Pedro Sánchez…
Sé que es muy difícil ver la realidad de manera crítica. De hecho, junto a aprender a tocar un instrumento musical o llegar a hablar un idioma con cierta fluidez, acercarse a la realidad de la manera «menos ideológica posible», es una de las cosas que le lleva más tiempo a cualquier persona. Sin embargo, a poco que se intente, cualquiera que no sea un cetrino, puede llegar a entender otros puntos de vista. Incluso puede llegar a darse cuenta de que la verdad absoluta e inmutable no se halla en ningún sitio ni, mucho menos, en ninguna ideología o partido político. leer más…
Entrevista: El discurso del odio
amnoguespor | Mar 7, 2018 | Entrevistas
Entrevista de Cristina Ortega Giménez para Radio UMH el 7 de marzo de 2018
El discurso del odio es un pensamiento que rompe la posibilidad de diálogo y de entendimiento con el otro, porque le niega a ese otro la posibilidad de existir.
─ Cristina: En una columna que escribía en su blog en 2015 afirmaba que en época electoral los discursos que pronuncian los candidatos impiden el silencio. Y cito textualmente sus palabras: “Un silencio que, todos sabemos, nos permite pensar en libertad. Sólo en silencio se puede pensar en libertad. Y los discursos electorales con su exceso de palabras provocan ruido. Un ruido que niega la reflexión”, ¿cree que este exceso de “ruido” en los discursos políticos es uno de los factores que ha propiciado un aumento del discurso del odio en los últimos tiempos?
─ AM Nogués: Sí, sin duda. Pero el ruido no solo propicia el aumento del discurso del odio, sino que quebranta cualquier cosa que requiera de silencio para llevarse a cabo… Cosas tan necesarias como la sensatez, el diálogo, el buen juicio, la reflexión o la honestidad se ven perjudicados por la existencia de ruido. Mira, hay un precioso libro que debería ser de obligada lectura… seguro que lo conoces. Se trata de El arte de callar, del Abate Dinouart, un clérigo francés ilustrado que tras una vida ─al parecer bastante libertina─vino a decir que el ruido impide escuchar la melodía, distorsiona las palabras, tergiversa los mensajes, e impide la elaboración de discursos coherentes.
leer más…
La verdad no existe hasta que no la acordamos entre todos
amnoguespor | Oct 22, 2017 | Columnas de opinión

Congreso del NSDAP (Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei) en Nüremberg | Revista Life 1939
El pasado 16 de octubre publiqué en mi cuenta personal (@amnogues) un tuit con la foto adjunta en el que escribí: «Si algo enseñan las ciencias sociales es que la cantidad no es calidad, ni siempre tiene razón, ni lo justifica todo». Lógicamente, me refería a cómo las cifras de asistentes a las manifestaciones (ejemplos), sirven a las distintas sensibilidades para reforzar –cuando no legitimar– cualquier reivindicación política. Como también administro el tuiter (@culturdesumh) del grupo de investigación del que soy responsable, que a su vez está vinculado [¡las cosas de las TICs!] al feisbuk (Culturdes.UMH) y mediante widget al blog del grupo, pues todo lo que retuitee sale automáticamente tanto en el blog como en el feisbuk, que es donde lo suele leer más gente.
Así las cosas, uno de mis antiguos alumnos al que tengo respeto y estima, comentó en el feisbuk que conociéndome como me conocía, no se podía creer que yo también entrase en el juego de utilizar el nazismo para hablar del procés. Obviando el hecho de que yo no hacía referencia explícita a ninguna situación concreta, mi posición contra cualquier tipo de esencialismo (y por ende de cualquier nacionalismo excluyente) es bien conocida por todos mis estudiantes. Mi respuesta decía así.
Obcecados contra Marx
amnoguespor | Oct 6, 2017 | Columnas de opinión

Viñeta de El Roto para el periódico El País, 23 septiembre de 2017. | El País
Siempre he tenido un pensamiento social de izquierdas y me parece que lo sigo teniendo. Sin embargo, desde que comencé a leer a Agustín García Calvo y fui madurando mi pensamiento, caí en la cuenta de que una buena parte de la izquierda europea se encontraba sumida en una profunda contradicción ideológica porque, entre otras muchísimas cosas que algún día procuraré ordenar en un papel, rechazaba el fundamento mismo de su razón de ser: que las estructuras económicas y sus intereses fuesen los que moviesen el mundo. leer más…
La violencia islamista no es social sino ideológica
amnoguespor | Ago 27, 2017 | Columnas de opinión
Cuando ya no sirven las palabras
amnoguespor | Mar 1, 2017 | Columnas de opinión, Juegos del lenguaje
©/2 Antonio Miguel Nogués Pedregal (2017)
Publicado en Eurogaceta, miércoles 1 de marzo de 2017
Nada.
Ahora que las palabras ya no sirven solo queda un espacio lleno de silencio.
Han muerto los deícticos, las anáforas y las metáforas. Hasta el pleonasmo entra en contradicción consigo y se ha hecho innecesario. Recorrer la distancia entre la sinécdoque y la metonimia hace tiempo que no interesa a nadie. leer más…
Cuando todas las diferencias están aquí
amnoguespor | Dic 18, 2016 | Columnas de opinión
©/2 Antonio Miguel Nogués Pedregal (2016)
Publicado en Eurogaceta, domingo 18 de diciembre de 2016
«El contenido de un conjunto vacío»
amnoguespor | Oct 1, 2016 | Columnas de opinión
©/2 Antonio Miguel Nogués Pedregal (2016)
Publicado en Eurogaceta, sábado 1 de octubre de 2016
Pasada la inmediatez del momento y del innegable disfrute de una entrevista plena de calidad intelectual y preciosos titulares llenos de morbo –i.e. «que yo sepa, el grupo Prisa no puede cesar todavía al secretario general del PSOE», leer más…